Cultura y Culturas

Cultura y Culturas.






















1) En la pintura rupestre de las Cuevas de Altamitra se representó a un toro pintado con pintura de color rojo y negro.

2) Lo que tienen en común estas fotografías es que en todas están representados toros o vacas. Desde su hábitat, desde la ciudad, o hasta, plasmados en una cueva.

3) Los toros y vacas en cada sociedad tienen valores distintos. Cada país tiene culturas diferentes, por ende, cada fotografía corresponde a diferentes valores. 
*La primer fotografía de España, las vacas y toros se centra en la fiesta de San Fermín. La celebración de las fiestas en honor a San Fermín tienen su origen en la Pamplona medieval del siglo XII, cuando el núcleo urbano no excedía de la zona de Navarrería. A San Fermín se le considera como el primer obispo de Pamplona. Desde el punto de vista religioso, esta celebración conmemoraba el martirio de San Fermín en la ciudad de Amiens.

*En la segunda foto, en cambio, como es en India abarcan una cultura diferente. Por lo tanto allí las vacas son un símbolo sagrado y ni si quiera se las puede tocar. Por ende, las vacas pueden caminar por las calles libremente. Aún así, la vaca es venerada como fuente de alimento, símbolo de la vida, y jamás debe ser matada. Sin embargo, no se hacen rituales de adoración a las vacas y tampoco se les tienen consideraciones y cuidados especiales. Solo en Gopastami, la fiesta anual que venera a las vacas, se las baña y decora en el templo, y se dan ofrendas para que su vida continúe. Por lo tanto, la vaca es un tabú, no un elemento sagrado.

*En la última foto, en Argentina, la vaca ya es considerada un animal que nos da el alimento que brinda nutrientes suficientes para poder tener buena alimentación. Aún así, las vacas son criadas en campos, para luego llevarlas al matadero, hacer su carne y venderla en carnicerías, supermercados, etc.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los tres poderes.

Cultura letrada. De masas. Popular.

una imagen, un derecho.